Por: Edwin C. Rivera Manso
Una de las virtudes que tenemos los puertorrique?os es nuestro esp?ritu noble y servicial. En nuestra formaci?n se valora la buena voluntad y la solicitud para ayudar a otros. Es m?s, se espera de nosotros que demos la mano y que estemos dispuestos a decir ?S͔ a una voz que pide ayuda.
Por eso, una tarea muy dif?cil para los puertorrique?os es aprender a decir ?NO?. En nuestra cultura el ser cort?s, amable e indirecto es una forma de virtud. Desde peque?os se nos educa para agradar a los dem?s, para respetar a nuestros mayores y se toma como algo negativo ser irrespetuoso y no colaborador. En nuestro contexto, se pasa por descort?s cuando se da una negativa t?cita a un pedido, sobre todo si es alguien de mayor edad, de alta estima para la familia o si tiene un grado de cercan?a emocional y de amistad.
Por eso tenemos una cantidad de frases indirectas para decir NO sin que este sea tan obvio, por ejemplo:
?D?jame ver?
?A lo mejor?
?Voy a tratar?
?M?s o menos?
?Voy a bregar con eso?
?Si Dios quiere?
Estas son formas en que nos negamos, pero a la vez, salvamos cara? ?No es as?? Me imagino que ha estado ah?, una invitaci?n a compartir con un fin de semana ajetreado, una petici?n econ?mica de un amigo, una solicitud a la que verdaderamente no nos interesa acceder? la lista es larga.
Pero sabe algo, es necesario atrevernos a pronunciar esta palabra de vez en cuando, y de cuando en vez: NO. Esta no es una mala palabra, es una palabra tambi?n: MOTIVACIONAL, BUENA y LIBERADORA. Es necesario aprender a decir NO, porque nadie verdaderamente exitoso logra el ?xito por acceder a todo lo que se le presenta.
Decir NO es conveniente e imperativo en un mundo con demasiadas ofertas, donde todos quieren un espacio de tu tiempo, una cita de tu agenda, una tarea por asignarte, un embeleco en el que comprometerte? Tal vez, ahora mismo estas riendo porque sabes que tengo raz?n.
Hay momentos donde decir NO es lo m?s SABIO, PRUDENTE, ACERTADO, EFECTIVO y NECESARIO hacer, punto.
?Cu?ndo decir NO? Perm?tame sugerirle algunos momentos:
- Cuando el NO es conveniente para ti, como para la otra persona.
?Haz conocido gente que quiere involucrarte en proyectos que ni ellos mismos lo tienen definido y que no han meditado en las responsabilidades que implica? Un NO a tiempo puede ser una salvaguarda para ti y para ?l o ella.
- Cuando tienes una responsabilidad familiar importante.
?Tu familia es importante! Y a veces la tentaci?n es relegarlos, o sea, sacrificar a tu familia por acceder a lo de alguien m?s. Ojo, estas decisiones cuestan luego la amargura de tus hijos(as), de tu c?nyuge, seres queridos y hasta pueden costarnos nuestras relaciones, si no sabemos establecer prioridades.
- Cuando tus principios est?n en riesgo.
Si un asunto compromete moralmente en alg?n sentido tu integridad, la respuesta m?s clara es decir NO. Hay peticiones, gestiones, compromisos, silencios que luego nos pueden costar muy caros. Recuerde que como dice el dicho, ?la soga siempre parte por lo m?s fino? y puede ser que por usted no haber dicho un NO a tiempo, tenga que cargar con las culpas despu?s.
- Cuando tu dignidad est? en juego.
La dignidad es uno de los valores m?s importantes con los que Dios invisti? al hombre. Es un elemento inalienable de la virtud humana. Si un trato, una relaci?n, una amistad, una asociaci?n, un empleo, un empleador, una instituci?n, entre otros? en manera alguna pisotea su dignidad, la respuesta para continuar all? es NO.
- Cuando estas herido, infeliz y exhausto.
No se puede dar lo que no se tiene. Y si estamos abatidos hasta el punto de estar drenados por circunstancias que emocionalmente nos inutilizan, ante la locura o neurosis de continuar la respuesta es decir NO.
El primero que nos da ejemplo de esto es Dios mismo. Cuando usted examina los diez mandamientos, encontrados en ?xodo 20: 1-17; c?digo legal por excelencia, reconocido como una aportaci?n del Juda?smo y Cristianismo en casi toda constituci?n vigente hoy a nivel mundial, se nos muestra claramente la importancia de tener estatutos categ?ricos. De los diez mandamientos, ocho son aseveraciones cortas e imperativas que nos se?alan que NO debemos practicar y/o aceptar ciertas conductas [No tendr?s dioses ajenos, No te har?s im?genes, No jurar en vano, No hurtar, No matar, No adulterar, No calumniar, No Codiciar] algunas, hoy tipificadas como delitos. Solo dos est?n redactadas de forma positiva [Acu?rdate del d?a de reposos y Honra a tu padre y madre].
Atr?vase a pronunciar la palabra m?s dif?cil de decir, pero tambi?n una que le traer? mucha paz y madurez, aunque cueste. NO.
Recuerda: ?Si tienes metas y sue?os, siempre se pueden llevar A Otro Nivel?
Autor: Edwin Rivera Manso